- Profesora de Derecho Penal (UGR).
- Investigadora contratada con cargo al Programa “Ramón y Cajal” (Mº de Ciencia e Innovación) [2006-2011].
- Profesora Ayudante Doctora de la UGR desde octubre de 2011.
- Licenciatura de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
- Examen de GRADO DE LICENCIATURA en la Universidad de Granada con la calificación de Sobresaliente.
- PREMIO EXTRAORDINARIO DE LICENCIATURA
- Doctorado en Derecho por la Universidad de Granada (9/6/2000). Nota: sobresaliente cum laude por unanimidad.
2. Formación académica
2.1. Doctorado:
- Cursos de Doctorado en el Departamento de Derecho Penal y en el Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. Nota media: sobresaliente
2.2. Premios y becas disfrutadas:
Premio Extraordinario de Licenciatura
- Beca de Colaboración M.E.C. en el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada (Curso 1993-1994).
- Beca de Investigación (M.E.C.) de Formación de Personal Investigador en el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada (01/01/1995-31/12/1998).
- Ayuda-puente del Plan Propio de la Universidad de Granada (1/02/1999-30/06/1999).
- Beca de Perfeccionamiento para Doctores de la Universidad de Granada en el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada (01/07/2000-30/06/2002).
- Ayuda-puente del Plan Propio de la Universidad de Granada (1/07/2002-30/09/2002).
- Beca de Investigación Postdoctoral (MEC) en el extranjero (Universidad «Ludwig Maximilian» de Múnich, Alemania – 01/10/2002-30/09/2004).
3. Investigación
3.1. Grupo y Proyectos de Investigación
- Miembro del grupo de investigación “Aproximación práctica a problemas de Derecho Penal”, dirigido por el Prof. Dr. D. José Miguel Zugaldía Espinar.
- Proyecto de Investigación del Plan Nacional I+D+I sobre “Constitución Europea y Derecho Penal Los principios y garantías del Derecho Penal en el marco de la Constitución Europea» (SEJ 2005 04905)”.
- Proyecto de Investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía sobre “La protección jurídica del medio ambiente: especial consideración del Derecho Autonómico de Andalucía” (SEJ 2D12).
- Proyecto de Investigación del Programa “Ramón y Cajal” sobre Derecho Penal Europeo.
- Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Granada «Cine y Literatura como herramientas didácticas» (PID 10-238)
- Proyecto de Investigación «Introducción de la perspectiva de género en la formación universitaria en Derecho» (PID 11-220).
- «La implementación del Derecho comparado en las aulas», Proyecto de Innovación Docente UGR (15-69), curso 2015/2016 y 2016-2017)
- Proyecto de investigación Seguridad y privacidad (Modalidad 1: Proyectos I + D + I, de Programa Estatal de Investigación, Desarrolle e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad-, Código DER 2015-66247-R).
3.2. Estancias de investigación en el extranjero
- Estancias de investigación en el Institut für die gesamten Strafrechtswissenschaften, Ludwig Maximilian Universität de Múnich (Alemania), bajo la dirección del Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Claus Roxin:
- Octubre 1995
- Septiembre-Noviembre 1996
- Mayo- Julio 1997
- Mayo- Julio 1998
- Octubre- Junio 2002
- Noviembre 2002-septiembre 2004
- Julio 2005
- Julio 2006
- Julio 2007
- Julio 2008
- Julio 2009
- Julio 2010
- Julio 2011
- Julio 2012
- Julio 2013
- Julio 2014
- Julio 2015
- Julio 2016
-
- Julio 2017
- Julio 2018
- Julio 2019
4. Docencia
4.1. Curso 2017/2018:
- «Teoría de la criminalidad II» (Grado de Criminología)
- «Violencia doméstica y de género», (optativa del Grado de Criminología)
- «Delitos contra la ordenación del territorio y el medio ambiente» (Grado de Derecho)
- «Introducción al ordenamiento jurídico alemán», Máster en Derecho de los Negocios y Máster en Derecho Sanitario, Bioética y derecho a la salud en la Unión Europea
- «Alemán jurídico», Máster en Derecho de los Negocios y Máster en Derecho Sanitario, Bioética y derecho a la salud en la Unión Europea
4.2. Asignaturas impartidas en cursos anteriores:
4.2.1. Licenciatura:
-
- «Administración y legislación ambiental», en la Licenciatura de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, curso académico 2000/2001.
- Asignatura de Libre Configuración: «Derecho Penal en la Unión Europea», en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, curso académico 2006/7.
- Asignatura de Libre Configuración: «Análisis jurídico-penal de la violencia en el ámbito familiar», en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, curso académico 2007/2008, 2008/2009, 2009/2010, 2010/2011 y 2011/2012).
- Asignatura «Derecho Penal II», Parte Especial, curso 2006/2007, Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración y Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
- Asignatura «Derecho Penal II», Parte Especial, curso 2008/2009, curso 2009/2010 y 2010/2011 en la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Granada.
- – «Derecho Penal II», Parte Especial, Doble titulación Derecho-Administración de Empresas, curso 2011/2012.
- Asignatura optativa de la Licenciatura en Derecho «Delitos contra la seguridad colectiva y medio ambiente», curso 2011/2012, 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015.
4.2.2. Grado
- Asignatura optativa del Grado en Derecho: «Derecho Penal de la ordenación del territorio y medio ambiente», curso 2011/2012, 2012/2013 y 2013/2014.
- Asignatura troncal «Derecho Penal II» (Doble grado en Derecho y Ciencias políticas y de la Administración), curso 2012/2013 y «Derecho Penal II» (Doble grado en Derecho y Administración de Empresas).
- «Derecho Penal de la empresa», en el Grado en Derecho de la Universidad de Granada, curso 2014/2015.
- «Teoría de la Criminalidad II», en el Grado de Criminología de la Universidad de Granada, curso 2014/2015, 2015/2016, 2016/2017 y 2017/2018.
- «Introducción a la Criminología», en el Grado de Criminología de la Universidad de Granada, curso 2016/2017.
- «Violencia doméstica y de género», en el Grado de Criminología de la Universidad de Granada, curso 2017/2018.
4.2.3. Doctorado:
- Curso de Doctorado interdisciplinar “Intimidad y nuevas tecnologías”, 2004.
- Curso de Doctorado «Responsabilidad penal del menor», curso 2009/2010.
- Módulo «Violencia doméstica y de género», del Máster «Derecho Penal y Política criminal» (Doctorado, UGR), curso 2010/2011 y 2011/2012.
- Curso 6. «Violencia doméstica y de género» (del 30 de abril al 16 de mayo de 2013, de 17 a 19 h), curso 2012/2013
4.2.4. Posgrado oficial de la Facultad de Derecho (Másteres):
- «Alemán jurídico», en Máster en Derecho de los Negocios y Máster en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho UGR, curso 2012/2013, curso 2013/2014, 2014/2015, 2015/2016, 2016/2017 y 2017/2018.
- «Introducción al Derecho alemán», en Máster en Derecho de los Negocios y Máster en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho UGR, curso 2011/2013, curso 2012/2013, curso 2013/2014 y 2014/2015, 2015/2016, 2016/2017 y 2017/2018.
- «Alemán jurídico», en Máster en Derecho de los Negocios (Curso 2017/2018).
- «Introducción al Derecho alemán», en Máster en Derecho de los Negocios (Curso 2017/2018).

La protección de los datos personales
5. Publicaciones:
5.1. Monografías:
- La protección de los datos personales. Un análisis desde la perspectiva del Derecho Penal, Thomson/Aranzadi, 2005. ISBN: 84-470-2381-8.
5.2. Artículos en revistas:
- “Espionaje telefónico: conculcación de un derecho fundamental (Acerca de la reforma del artículo 13 de la Ley Fundamental de Bonn)”, La Ley, núm 4557, 8 de junio de 1998 (La Ley 1998-3, págs. 1647-1658).
- “Apología del genocidio y provocación a la discriminación en el Código Penal de 1995. (Algunas reflexiones al hilo de la Sentencia del Juzgado de lo Penal núm. 3 de Barcelona, de dieciséis de noviembre de 1998)”, La Ley, núm. 4790, 6 de mayo de 1999.
- “La protección penal de los intereses familiares”, RFDUG, 3ª época, nº 4, 2001, págs. 455-469.
- “La violencia en el ámbito familiar: ¿una reforma inacabada o inacabable? Consideraciones sobre los artículos 153 y 173.2 del Código Penal”, Revista de Derecho y Proceso Penal, nº 11, 2004, págs.45-87.
- “¿Tienen obligación los proveedores de servicios de facilitar datos de usuarios?”, Revista Española de Protección de Datos, núm.1, 2007, págs. 249-263.
- “La protección de los datos personales en el Código Penal español”, Revista Jurídica de Castilla y León, nº 16, septiembre de 2008, págs. 325-372.

El Derecho Penal ante el fenómeno de la inmigración
5.3. Publicaciones en obras colectivas:
- “La vulneración de la integridad moral en el ámbito familiar” (Acerca de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 17 de abril de 2000)”, en Los derechos humanos, Libro Homenaje al Excmo. Sr. D. Luis Portero García, Universidad de Granada, Granada, 2001, págs. 315-357.
- “Listas de delincuentes: ¿Pena de escarnio público?”, en Estudios penales sobre violencia doméstica, Edersa, Madrid, 2002, págs.493-508.
- “¿Existe una protección penal adecuada frente a los malos tratos? Consideraciones sobre el artículo 153: carencias y propuestas de lege ferenda”, Análisis jurídico de la violencia contra las mujeres, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, 2003, págs. 61-95.
- “¿Existe una protección penal adecuada frente a los malos tratos? Consideraciones sobre los artículos 153 y 173.2 CP”, Análisis jurídico de la Violencia contra las mujeres, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, 2004, págs. 63-119.
- “Inmigración ilegal y delincuencia organizada”, El Derecho Penal ante el fenómeno de la inmigración, Tirant lo blanch, Valencia, 2006, págs. 387-461.
- “Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio”, en Derecho Penal. Parte Especial (Un estudio a través del sistema de casos), Tirant lo blanch, Valencia, 2007, págs. 345-381.
- “Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio”, en Derecho Penal. Parte Especial (Un estudio a través del sistema de casos resueltos), Tirant lo blanch, Valencia, 2008, págs. 333-368.
- “La protección de los datos personales en el Código Penal Español”, Revista Jurídica de Castilla y León, número monográfico, 2008, págs.325-372 ISSN 1696-6759].
- «Art. 45 LOPD», Comentario a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, Civitas, 2010.
- «Darf der Staat foltern?», Schünemann, B./Jäger, Ch. et al. (edit.), Festschrift für Claus Roxin zum 80. Geburtstag am 15. Mai 2011, Walter de Gruyter, pp.627-638.
- «La violencia de género a golpe de click«, artículo presentado y premiado con una mención especial por su temática innovadora en el IV CONGRESO PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. El impacto de las TICs en la Violencia contra las mujeres [JU1302 H], celebrado en Sevilla durante los días 25 y 26 de noviembre de 2013, con una duración de 15 horas lectivas.
- «»Twittear» el odio», http://iurisuniversitas.com/twittear-el-odio/
- «Reseña de la Sentencia de la Audiencia Nacional (Sala de lo Penal), de 15 de noviembre de 2016 [ROJ: SAN 4038/2016] – Absolución del delito de humillación de las víctimas del terrorismo», Sección Reseñas de Jurisprudencia (julio-diciembre 2016) de la Revista Ars Iuris Salmanticensis (AIS), volumen 5, número 1 (junio 2017)
- «El incesto en la legislación alemana y española», en El Derecho comparado en la docencia y la investigación, Dykinson, Madrid, 2017.

Derecho Penal Parte Especial
5.4. Traducciones:
- “Sobre el previsible futuro de la protección de datos” (spanische Übersetzung des Beitrages von Prof. Dr. Winfried Hassemer “Über die absehbare Zukunft des Datenschutzes”), Revista de Ciencias Penales, vol. II, núm. 1, primer semestre 1999, págs.254-263.
- “La 6ª Ley de Reforma del Derecho Penal: ¿Derecho Penal armonizado?”, (traducción del artículo de Sander, G.M./Hohmann, O.: “Sechstes Gesetz zur Reform des Strafrechts (6. StrRG): Harmonisiertes Strafrecht?”, NStZ, 1998, págs. 273-278), Revista de Ciencias Penales, vol.3, núms. 1 y 2, 2000, págs. 245-261.
- “La lucha contra el odio en Internet: Fundamentos técnicos, jurídicos y estratégicos para un concepto de prevención”, Revista de Ciencias Penales, vol. 4, 2001-2002, págs. 165-179. [ISSN 1138-7270].
- “¿Puede admitirse o al menos quedar impune la tortura estatal en casos excepcionales?” (traducción de Roxin, C., “Kann staatliche Folter in Ausnahmefällen zulässig oder wenigstens straflos sein? Folter in Ausnahmefällen zulässig oder wenigstens straflos sein?”, Cuadernos de Política Criminal, núm. 83, págs. 23-36. [I.S.S.N.: 0210-4059]
- “El dominio de organización como forma independiente de autoría mediata” (traducción de ROXIN, C., del original “Organisationsherrschaft als eigenständige Form mittelbarer Täterschaft”), Revista Penal, nº 18, julio de 2006, págs. 242-248.
- “Sobre el dolo eventual” (traducción de Roxin, C.: “Über den dolus eventualis”, Derecho Penal y política criminal: libro en homenaje al maestro Álvaro Bunster, Ubijus, México, 2010, pp.1 y ss.).
- «De la dictadura a la democracia. Tendencias de desarrollo en el Derecho Penal y Procesal alemán» (en prensa).
5.5. Recensiones:
- Recensión sobre La provocación y la apología en el Nuevo Código Penal, de Rafael REBOLLO VARGAS, Tirant Monografías. Valencia, 1997, en Revista de Ciencias Penales, vol. I, nº1, 1998, págs. 229-233. [ISSN 1138-7270]
- ROXIN, Claus, Allgemeiner Teil, vol. 2º, C.H. Beck, 2003. (Cuadernos de Política Criminal, núm. 83, 2004, págs. 117-133). [I.S.S.N.: 0210-4059].
6. Desarrollo de instrumentos y herramientas de innovación docente, basadas en la utilización de las TICS y metodologías avanzadas de aprendizaje
- “Curso práctico para uso de Internet para investigadores”, de 10 horas, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada e impartido del 11 al 15 de marzo de 1996.
- Curso de 20 horas de duración sobre “Maquetación HTML de materiales docentes”, organizado por el Secretariado de Tecnologías para apoyo a la docencia y el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada, del 22 de mayo al 2 de junio de 2006, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
- “El empleo de la Web 2.0 en la educación universitaria: una propuesta para afrontar los retos del Plan Bolonia”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, junio de 2010.
- Curso sobre el Repositorio Institucional de la UGR, de 2 horas de duración, celebrado en la Facultad de Derecho el 20 de enero de 2011.
- Seminario: “El uso del Tablet PC en la docencia universitaria”, 30 de marzo de 2011, Facultad de Filosofía y Letras.
- Seminario: «Empieza a usar la pizarra Electrónica», 8 de Junio de 2011, Edificio Mecenas, Sala Almijara.
- Seminario: “El empleo de la web 2.0 en la Universidad: herramientas para el conocimiento”, celebrado los días 10, 13, 14, 20 y 21 de junio en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, correspondiendo a 30 horas de formación y tratándose de una actividad formativa financiada por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada.
- “Curso básico sobre el uso de la plataforma Uniweb”, de 5 horas de duración, realizado en el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG), 6 de febrero de 2014.
- Curso de “Administración Básica del Sistema de Gestión de Contenidos «UniWeb«”, impartido por la Oficina Web de la Universidad de Granada el 16 de Octubre de 2014, en el CEVUG (Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada), con una duración de 5 horas.
- Curso sobre “Herramientas y recursos tecnológicos (TIC) para la mejora de la calidad y la innovación docente universitaria en Enseñanzas Jurídicas 2015”, con 20 horas de duración, celebrado del 15 al 20 de abril en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
7. Comunicaciones y conferencias
Comunicaciones en Congresos, ponencias y conferencias:
- Comunicación: “Aspectos sobre los delitos contra el honor”, Seminario “El nuevo Código Penal”, Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, 23-24 de febrero de 1996.
- Comunicación: “El secreto de las comunicaciones frente a las nuevas tecnologías: ¿realidad o utopía?”), III Congreso de Estudiantes de Derecho Penal, Barcelona, 10-12 de abril de 1996.
- Comunicación: «Apología del genocidio y provocación a la discriminación», El Código Penal de 1995, I Congreso de Estudiantes de Derecho Penal, Granada, abril de 1996.
- Conferencia sobre “Infracciones y sanciones en el ámbito de la seguridad ciudadana. Algunas consideraciones críticas», Seminario sobre “La Ley y las Fuerzas de Seguridad”, Motril (Granada), 21-04-1999.
- Conferencia sobre «Los delitos contra la intimidad», Curso básico de Derecho Penal, Universidad de Granada, 21-11-2000.
- Conferencia sobre «La protección penal de los datos de carácter personal», 25-01-2001, Centro Universitario «Francisco Suárez», Granada.
- Participación en el “V CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DISCIPLINA URBANÍSTICA 2005”. Título de la ponencia: “Los ilícitos urbanísticos en el Código Penal: Estudio del contenido de los artículos 319, 320 y 321 CP (Delitos contra la ordenación del territorio y contra el patrimonio histórico)”.
- “¿Puede el Código Penal frenar la violencia de género?”, Conferencia impartida en Centro Universitario «Francisco Suárez», Granada, 19 de octubre de 2006.
- Participación en el VI CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DISCIPLINA URBANÍSTICA 2007. Título de la ponencia: “Los ilícitos urbanísticos en el Código Penal: Estudio del contenido de los artículos 319, 320 y 321 CP (Delitos contra la ordenación del territorio y contra el patrimonio histórico)”, Centro de Estudios Municipales y Cooperación Internacional, CEMCI, Granada, 23/04/2007.
- “Logros y desaciertos de la Ley Integral contra la violencia de género”, Facultad de Derecho de Salamanca, 31 de marzo de 2009.
- Participación en el VII CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DISCIPLINA URBANÍSTICA 2009. Título de la ponencia: “Los ilícitos urbanísticos en el Código Penal: Estudio del contenido de los artículos 319, 320 y 321 CP (Delitos contra la ordenación del territorio y contra el patrimonio histórico)”, Centro de Estudios Municipales y Cooperación Internacional, CEMCI, Granada, 01/12/2009.
- “La reforma en el ámbito de los delitos informáticos”, Jornadas en Homenaje al Prof. D. Luis Fernando Manzaneque-Dávila: La reforma del Código Penal de 22 de junio de 2010, Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 17 y 18 de marzo de 2011.
- “La responsabilidad civil derivada del delito”, III Jornadas sobre Cuestiones actuales de responsabilidad civil, Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 13 y 14 de abril de 2011.
- Participación en el VIII CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DISCIPLINA URBANÍSTICA 2011. Título de la ponencia: “Los ilícitos urbanísticos en el Código Penal: Estudio del contenido de los artículos 319, 320 y 321 CP (Delitos contra la ordenación del territorio y contra el patrimonio histórico)”, Centro de Estudios Municipales y Cooperación Internacional, CEMCI, Granada, 14/12/2011.
- Ponencia: “¿Cómo mejorar la protección penal frente a la violencia de género?”, Jornadas sobre el fenómeno de la violencia en el ámbito de las relaciones familiares y nuevos retos del Derecho Penal, Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 7 de marzo de 2012.
- Comunicación: «Problemas de la actual protección penal frente a la violencia de género y retos de futuro», III Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres. Justicia y seguridad. Nuevos retos», Palacio de Congresos de Granada, 26 y 27 de noviembre de 2012.
- «La divulgación de imágenes o grabaciones consentidas», Jornadas en homenaje al profesor Enrique Ceres Ruiz, 15 de mayo de 2013.
- «La violencia de género a golpe de click«, artículo presentado y premiado con una mención especial por su temática innovadora en el IV CONGRESO PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. El impacto de las TICs en la Violencia contra las mujeres [JU1302 H], celebrado en Sevilla durante los días 25 y 26 de noviembre de 2013, con una duración de 15 horas lectivas.
- 8. Dirección de Trabajos Fin de Grado
Curso 2013/2014:
- «Quebrantamiento de condena en la violencia de género». Autora: Cristina de Jesús Blanco Expósito (Facultad deDerecho, UGR, julio 2014)
- «La eficacia del consentimiento en determinados delitos». Autora: Cristina Campos Carmona (Facultad de Derecho, UGR, julio 2014)
- «Delitos contra la seguridad vial». Autor: Juan Francisco Fernández Navarro (Facultad de Derecho, UGR, julio 2014)
- «Menores acosados en la Red: el delito de ciberacoso (child grooming). Autora: Adriana Moreno Pazos (Facultad deDerecho, UGR, julio 2014)
- «El indulto». Autora: Cristina Pérez Huertas (Facultad de Derecho, UGR, julio 2014)
- «Sexting: difusión de imágenes íntimas sin consentimiento». Autora: Ángela García Gómez (Facultad de Derecho, UGR, diciembre 2014).
Curso 2014/2015:
- «Las medidas de seguridad en el ordenamiento jurídico español. Especial mención a la figura de la libertad vigilada».Autor: César José Tirapo Sanz. (Facultad de Derecho, UGR, diciembre 2014)
- «Divulgación no consentida de imágenes: sexting». Autora: Ana Alcalá Serrano (Facultad de Derecho, UGR, junio 2015)
- «Estudio sobre el delito de maltrato animal». Autor: Aritz Alfageme Toribio (Facultad de Derecho, UGR, junio 2015)
- «El delito de stalking en España». Autora: Begoña Fernández Rodríguez (Facultad de Derecho, UGR, junio 2015)
- «Regulación de la trata de seres humanos». Autora: Larissa López Fernández (Facultad de Derecho, UGR, junio 2015)
- «Artículo 401 CP: Usurpación de estado civil». Autora: Carla Muñoz Fernández (Facultad de Derecho, UGR, junio 2015)
- “La violencia en parejas homosexuales”. Autora: Carmen Cruz Sevillano. (Facultad de Derecho, UGR, septiembre, 2015)
- “La utilización de los dispositivos técnicos de control en Derecho Penal”. Autora: Leticia Madrid Castro (Facultad de Derecho, UGR, septiembre, 2015)
- «Protección penal de los datos personales. Análisis de algunos supuestos”. Autor: José Antonio Olea García (Facultad de Derecho, UGR, septiembre, 2015)
- “Sobre el delito de Pornografía Infantil: especial referencia a la reforma 1/2015, de 30 de marzo”. Autora: Eva Cristina Páiz Linares (Facultad de Derecho, UGR, septiembre, 2015)
9. Idiomas
- Francés: 14-02-1994 – Certificado de la Cámara de Comercio e Industria de París.
- Inglés: Junio, 1996 – “First Certificate -University of Cambridge”.
- Alemán:
- Marzo 1996: “Certificado de Alemán como Lengua Extranjera (Zertifikat Deutsch als Fremdsprache”; 24-07-1997: “Deutsche Sprachprüfung für den Hochschulzugang ausländischer Studienbewerber (DSH)”, de la Universidad “Ludwig Maximilian” de Múnich, que habilita para cursar estudios universitarios en una Universidad alemana.
- Febrero de 1998: “Zentral Mittelstufe Prüfung” (ZMP).
10. Otras actividades
- Miembro del Consejo de Redacción de la “Revista Española de Protección de Datos” (Thomson-Civitas).
- Obtención de la evaluación positiva por la ANECA (MEC), con fecha de 1 de abril de 2004.
- Obtención de la evaluación positiva por la ANECA andaluza, en noviembre de 2006.
- Profesora del Curso de Especialización para el acceso a las Carreras judicial y fiscal organizado por la Universidad de Granada en colaboración con el CGPJ en su edición de 2002-2004 y 2004-2006.
- Presidenta del tribunal de homologación de títulos extranjeros, Facultad de Derecho, curso 2009/2010.
- Miembro del tribunal evaluador de los trabajos de suficiencia investigadora del Programa de Doctorado “Derecho Penal y Política Criminal”, curso 2011/2012 (27/9/2012).
- Miembro del grupo de investigación GrinUGR ((Grupo de Aprendizaje e Investigación en Internet de la UGR).
- Coordinadora de Protección de Datos del Departamento de Derecho Penal UGR.
- Miembro del tribunal evaluador de los trabajos de suficiencia investigadora del Programa de Doctorado “Derecho Penal y Política Criminal”, curso 2012/2013 (27/9/2012) y curso 2013/2014 (30/9/2013) .
- Responsable de nuevas tecnologías del Departamento de Derecho Penal UGR.
- Responsable de la web de la Cátedra de Derecho Registral de la UGR.
- Miembro del grupo de evaluadores de la Revista Electrónica de Derecho Penal y Criminología (RECPC)
- Tutora de Trabajos Fin de Grado de Derecho, Criminología y Doble Grado de Derecho y Ciencias Políticas durante el curso 2013/2014, 2014/2015, 2015/2016, 2016/2017 y 2017/2018
- Miembro del Tribunal evaluador de Trabajos Fin de Grado de Derecho (convocatoria de junio, septiembre y diciembre de 2014)
11. Premios
- Premio Extraordinario de Licenciatura
- Premio Villa de Rute a la Cultura 2021